Soporte en línea
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Consultoría en SG-SST
¿Cómo está tu sistema de seguridad en el trabajo?…
Si te preguntas ¿Cómo puedo implementar o administrar el sistema de seguridad y salud en el trabajo adecuado a mi negocio?
Estás en el lugar correcto…
Por cinco años hemos acompañado a pequeños empresarios y a emprendedores en el cumplimiento de sus metas corporativas, porque nos interesa mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Así que tanto si recién te enteras de la Norma y no sabes por donde empezar, cómo si tienes un sistema de seguridad en el trabajo empolvado que nadie aplica, podemos ayudarte.
Asegurar el cumplimiento del sistema implica que una organización de un paso hacia la productividad de sus colaboradores.
Le permite Tener mayores herramientas para el crecimiento y sostenibilidad de las instituciones que lo realizan de una manera consiente.
Por eso Brindamos una asesoría basada en tu Productividad apoyándonos en los factores críticos de éxito, que nos han dado resultados con nuestros clientes, para el diseño de tu sistema:

Si lo que has visto puede funcionar para tu organización, puedes dar clic a continuación, para que uno de nuestros asesores pueda contactarte y continuar con el primer paso de nuestro proceso.
Nuestro programa permite el cumplimiento del sistema de seguridad en el trabajo y además:
Si todavía no sabes cómo puede adaptarse un sistema de Gestión a tu negocio
Revisa las Preguntas Frecuentes sobre los SG-SST
- Riesgos personalizados al sector y organización
- Manuales personalizados
- Matrices de acuerdo a los factores de Riesgo de la empresa
- Capacitaciones de re-inducción y para la implementación del sistema
- Acompañamiento en la implementación y en la aprobación del curso de 50 horas.
- Nos basamos en el cumplimiento de las Normas Actuales: El decreto 1072 para el establecimiento del sistema, así como la resolución 0312 de 2019 para el cumplimiento de los estándares mínimos
- Generamos certificación de cumplimiento del sistema de seguridad en el trabajo, soportado con nuestra licencia.
Pero se debe definir dentro de la empresa un responsable del SG-SST y esta persona debe contar con el curso de 50 horas.
La Resolución 4502 de 2012 establece los alcances que se tienen definidos para otorgar este documento a personas naturales y jurídicas.
Adicionalmente, el Ministerio del Trabajo al igual que la UGPP y la Superintendencia de salud podrán imponer multas hasta por Mil SMLMV si observan incumplimiento a las normas en materia de riesgos laborales.
El costo que se invierta, dependerá de lo que se establezca en el presupuesto anual y las necesidades que la empresa deba cubrir.
Lo mínimo que se debe cumplir son los estándares mínimos que dicta la Resolución 1111 de 2017.
El empleador puede hacer uso de herramientas virtuales y presenciales para capacitar a sus trabajadores, recibir acompañamiento y respuesta a las dudas que tenga con respecto a los temas de riesgos laborales.
La Resolución 1111 de 2017 establece las obligación para que las ARL realicen la revisión del cumplimiento, pero es deber de la empresa cumplir con las fechas anteriormente mencionadas.
Se debe recordar que las ARL cumplen el rol de inspección, vigilancia y control también y solamente pueden orientar y asesorar a las empresas para la correcta implementación de actividades en seguridad y salud en el trabajo.
El Decreto Único Reglamentario del sector trabajo, definió unas fechas limites y más adelante, en el 2016, el Decreto 171, estableció que se tenia un plazo hasta el 31 de enero de 2017 para que todas las empresas contaran con un SG-SST.
Posteriormente, se promulgo la Resolución 1111 de 2017 que definió el cumplimiento de estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo durante cinco fases.
La primera es la evaluación inicial y tenía plazo hasta 31 de agosto de 2017, después la fase de plan de mejoramiento con fecha 31 de diciembre de 2017. La fase de implementación para el 31 de diciembre de 2018, la fase de de seguimiento y plan de mejora hasta marzo de 2019; y, a partir de esa fecha, la fase de inspección, vigilancia y control que realizará el Ministerio del Trabajo.
Encuentra mas información sobre las fases en nuestra guía gratuita.
No obstante, se debe contar con otras competencias, formación y habilidades. El alcance se define en la Resolución 1111 de 2017 cuando se habla de los estándares mínimos.
Todas las personas naturales o jurídicas que contraten o tengan personal a cargo, deberán cumplir con este requisito y deberán ajustar su SGSST al contexto en el que opera la empresa y su actividad económica
Porque el alcance del Decreto único Reglamentario 1072 de 2015, establece que aplica a todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo la modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y trabajadores en misión.
Esto significa que debe ser un esfuerzo constante y garantizar que las actividades descritas en estos documentos se implementen en la empresa. Solo contar con documentos no es garantía de que se haga una gestión de los riesgos y peligros asociados a la actividad económica de la empresa.