8 TIPS PARA CUIDAR LA SALUD MENTAL

La Ley 1616 de 2003 define la salud mental como: “un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, establecer relaciones significativas y contribuir a la comunidad”

Ninguna persona se encuentra exenta de presentar un trastorno o evento que afecte su salud mental en cualquier momento o lugar de su vida y esto dependerá de la forma cómo interactúen las particularidades del individuo y que pueden ser: biológicas, genéticas, familiares, sociales o acontecimientos en su vida diaria.

Según cifras de la OMS las personas que sufren trastornos mentales oscila entre los 450 millones a nivel mundial, con la prevalencia similar en ambos géneros. Se exceptúa esta similitud en los casos de depresión, que es mayor en las mujeres y el abuso de sustancias que es más prevalente en la población masculina.

Colombia no es ajena a esta situación; según los estudios realizados, 4 de cada 10 personas presenta por lo menos una situación que afecta su salud mental en la vida. Los trastornos de ansiedad, abuso de sustancias psicoactivas y trastornos en el estado de ánimo son los más reportados.

Las personas con problemas mentales pueden presentar recaídas y deterioros en su salud si no son tratados o prevenidos a tiempo.

Por esta razón, este artículo brinda recomendaciones para tener en cuenta en la prevención a nivel laboral, personal y social:

  • Mantener contacto social y familiar.
  • Medir el riesgo psicosocial en las empresas.
  • Definir políticas que redunden en la participación y comunicación de los colaboradores en las empresas.
  • Escuchar a las personas que le rodean y orientarlos en caso de presentar síntomas de problemas en su salud mental.
  • Evitar el bullying y los malos tratos con las personas que nos rodean.
  • Capacitar y formar a los colaboradores sobre la importancia de valorar la vida propia y la de quienes le acompañan en su entorno.
  • Promover la realización de ejercicio físico o práctica de algún deporte.
  • Evitar el consumo de tabaco, alcohol o sustancias psicoactivas.

Leave A Comment

Cart
  • Your cart is empty Browse Shop
    Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
    • Image
    • SKU
    • Rating
    • Price
    • Stock
    • Availability
    • Add to cart
    • Description
    • Content
    • Weight
    • Dimensions
    • Additional information
    Click outside to hide the comparison bar
    Compare